En el último año he disfrutado de una estancia de investigación en Sapienza Università di Roma (entre septiembre y diciembre de 2024 con una beca del Gobierno de Navarra) y de otra en el Institute for the Study of the Ancient World de New York University (entre febrero y agosto de 2025 con una beca Fulbright). Este artículo no pretende ser una guía de viajes, sino una reflexión sobre las experiencias profesionales y personales que he vivido tanto en Roma como en Nueva York.
Para un historiador de la Antigüedad, vivir en la ciudad de las siete colinas es siempre una experiencia incomparable. Apenas una semana antes de marcharme a Italia, Antonio Mostalac, arqueólogo zaragozano de larga trayectoria, me dijo tomando un café en la Universidad de Navarra que tuviese cuidado: Roma podía cambiar por completo mi tema de tesis. Seguramente si en vez de 3 meses hubiese vivido tres años en Roma –o quizás tan solo un curso académico–, estoy seguro de que la advertencia de Mostalac se hubiese cumplido. Es imposible no pensar en la influencia que Roma tuvo en autores como Montesquieu, Stendhal y Goethe o incluso en pensionados de la Diputación de Navarra como el escultor Fructuoso Orduna.
[Leer más…] acerca de Entre Roma y Nueva York