El pasado lunes, 5 de diciembre de 2016, mi familia y yo, Javier Larequi, despedimos a mi abuelo Ignacio, que falleció tres días antes. A continuación os dejo una semblanza que hice y que leí, junto a mi prima Leyre Agudo, en su funeral para homenajear su gran trayectoria como padre, hermano, esposo, abuelo, tío, cristiano y profesional a lo largo de sus 89 años de vida.
[Leer más…] acerca de Semblanza de Ignacio LarequiAl salir del cascarón
Para no perder la costumbre, llegué con media hora de antelación a la tribuna de invitados con la esperanza de enterarme de algún chascarrillo. Quince minutos antes del comienzo de la sesión, un grupo de personas a las que yo había identificado como miembros de la “Operación Cal” llegaron a la tribuna. Se sentaron por separado, aunque las miradas y las señas dejaban claro que habían venido juntos. Todos llevaban una carpeta negra y muchos unos buenos habanos en el bolsillo de la americana. Sin duda, algo iba a pasar.
Éramos pocos los periodistas al corriente de las reuniones que cada jueves habían tenido lugar en la habitación 215 del Hotel Ritz. Sin embargo, ninguno de ellos se había atrevido a publicar nada. No estábamos dispuestos a adentrarnos en un asunto que quizás nos venía demasiado grande. No importaba si eran periodistas, empresarios o funcionarios, jóvenes o mayores y comunistas, nacionalistas o derechistas. Todos se reunían allí.
[Leer más…] acerca de Al salir del cascarónMiradas cruzadas
Me asomé al pozo y descubrí, aterrorizado, unos esqueletos de hombres, mujeres e incluso niños que se podían contar por decenas. Superpuestos, amontonados como si las almas que un día llevaron dentro no importasen nada. Humillados. Una culebra recorría los huesos descendiendo por el cráneo y enrollándose en las costillas.
A lo largo de la mañana había hallado objetos de poco valor como restos de cerámicas medievales y tejas pero había algo que me había llamado la atención sobremanera. Era un casquillo de bala de unos setenta u ochenta años conservado en muy buenas condiciones. Sin embargo, al soplar la tierra y limpiarlo descubrí que, desgraciadamente, no incluía ninguna inscripción. El objetivo de mi excavación no era encontrar algo de un valor incalculable, pero había soñado con encontrar algo que “alterase” el rumbo de la historia y aquel casquillo de bala era toda una esperanza. Siempre había sido un soñador y las películas de Indiana Jones que mi padre acostumbraba a ponerme habían marcado mi infancia entre aventura y aventura. En realidad, más que un sueño era una cuestión familiar.
[Leer más…] acerca de Miradas cruzadasAbstención o terceras elecciones
Tras el adiós o quizás hasta luego de Sánchez, las opciones del PSOE se reducen a dos: abstenerse en una investidura de Mariano Rajoy o abocar a España a terceras elecciones, cada cual de ellas peor para los socialistas. Hasta hace una semana el PSOE había incurrido en una contradicción con su triple no (a Rajoy, a formar un gobierno alternativo y a terceras elecciones) pero Sánchez decidió volver a ponerse manos a la obra e intentar un pacto con Podemos y Ciudadanos (según algunos con Podemos e independentistas), un pacto que en la pasada legislatura se demostró imposible. Sin embargo, tras la dimisión/cese de Sánchez la opción de un gobierno alternativo se puede dar por acabada.
Los que tenían tantas fobias respecto a Sánchez respiraron ayer aliviados pero se equivocan si piensan que automáticamente su adiós va a significar la abstención del PSOE, pues el Secretario General no decide la política de pactos del Partido y es el Comité Federal, formado por cerca de 300 miembros, el que la decide y, hasta la fecha, nadie dentro de él se ha mostrado favorable a una abstención. Ni siquiera Fernández Vara.
[Leer más…] acerca de Abstención o terceras eleccionesEl orgullo de un país
En España tenemos grandes deportistas, deportistas que lo han conseguido todo, absolutamente todo, pero ninguno como el que será hoy nuestro abanderado en la presentación de los Juegos Olímpicos. En el evento que es por antonomasia la máxima expresión del deporte y que representa valores como el sacrificio, la entrega, el respeto y la deportividad, no hay ningún otro deportista que represente mejor esos valores que Rafa Nadal.
Sería egoísta afirmar que otros deportistas como Javier Gómez Noya, Mireia Belmonte o Ruth Beitia no se merecían el honor de llevar la bandera de España en la jornada inaugural pero si tenemos en cuenta que Nadal ha sido elegido por unanimidad por todas las federaciones olímpicas españolas no cabe duda de que la elección ha sido la acertada.
[Leer más…] acerca de El orgullo de un paísCamino de terceras elecciones
Hace un mes, e incluso hace una semana, parecía evidente que la obligación de Ciudadanos y del PSOE era, respectivamente, abstenerse y votar afirmativamente en una investidura de Mariano Rajoy pero todo me parece cada vez más complicado. Lo es aún más tras el procesamiento del PP por la presuntamente deliberada destrucción de los ordenadores de Bárcenas con el único fin de destruir pruebas y eso que habrá que ver si el único que sale escaldado de todo esto es el informático del PP.
Hay que ir por partes. En primer lugar, Albert Rivera se ha comprometido a que los 32 diputados de Ciudadanos se abstengan y no es moco de pavo teniendo en cuenta cómo está la situación. Y lo que es más, ya ha incumplido una de sus promesas electorales. Por tanto, ¿con qué legitimidad hablaría Rivera a sus electores si decide votar sí a Rajoy? y ¿qué cara se les quedaría a todos los ciudadanos que han confiado en Rivera como garante de la regeneración democrática? Cara de tontos.
[Leer más…] acerca de Camino de terceras eleccionesEl día D
No me estoy refiriendo ni al desembarco de Normandía ni a la película sobre él, sino a la película que nos están ofreciendo los políticos en todos los platós de televisión y en todas las tertulias, y que ha llevado a todos los ciudadanos y periodistas a hacerse la siguiente pregunta: ¿qué pasará el día después del 26J?, ¿habrá pactos? Una cosa parece clara, en esta campaña de polarización, los dos líderes de los polos opuestos no presidirán el futuro gobierno que salga, o no, de las urnas del próximo domingo. Mariano Rajoy no continuará al frente del Gobierno y Pablo Iglesias y, por tanto Podemos, tampoco encabezarán ningún gobierno.
Rajoy no continuará salvo un imprevisible aumento significativo de escaños porque su crédito político se ha acabado. No importa que siga ganando las elecciones. Tras una larga trayectoria política en el PP que le ha llevado a ser diputado, Ministro de Administraciones Públicas, de Educación, de Interior, de Presidencia, Vicepresidente y Presidente de España en los últimos cinco años, Mariano Rajoy no será ni investido por el centro-derecha, Ciudadanos, que apuesta por otros candidatos del PP (Ana Pastor, Alfonso Alonso, Pablo Casado…) ni tampoco, por supuesto, por el PSOE.
[Leer más…] acerca de El día DDiscurso de graduación
El día 10 de mayo de 2016, yo mismo, Javier Larequi, y mis compañeros, Álvaro Munárriz e Ignacio Goyache tuvimos el inmenso honor de hacer el discurso de despedida de la Generación del 98 del colegio Liceo Monjardín, donde hemos convivido los últimos 15 años. Os lo dejo a continuación:
Qué curioso. No sé qué pasa hoy pero todos hemos venido arreglados, no vemos a nadie bostezar, todo el mundo está sentado, nadie masca chicle, nadie habla, nadie aplaude y, lo que es aún más sorprendente, ¡nadie ha llegado tarde! ¿Hemos madurado?
[Leer más…] acerca de Discurso de graduaciónGurús de los debates electorales
Más allá de sorprenderme o impresionarme la habilidad de Pablo Iglesias para acercarse de una manera tan directa a la gente, la de Albert Rivera para pasar de mostrar muchos nervios al comienzo del debate a presumir de una oratoria envidiable, la capacidad de Pedro Sánchez para pasar de reírse continuamente de las “mentiras” de sus rivales a afianzarse como el candidato más serio y presidenciable en cuanto a propuestas o la de Soraya a salir relativamente airosa de los ataques en cuanto a corrupción de los otros tres líderes políticos, lo que más me ha sorprendido de este debate ha sido la capacidad de tantos periodistas de asegurar quién es el que lo ha ganado. Yo me siento incapaz.
Probablemente, lo único que soy capaz de afirmar con total seguridad es que sí, y que pese a lo que pueda decir Pablo Casado, que aseguró que Rajoy fue el ganador del debate de El País en el que no estuvo, que Mariano Rajoy fue el gran perdedor de este debate por haberse quedado en el sillón de su casa. El hecho de que su sustituta, Soraya Sáenz de Santamaría no lo hiciese tan bien como podíamos esperar de ella, también contribuyó a dicha causa. También es cierto que Rajoy podría haber salido escaldado de este debate de haber ido, ya que no me lo imagino teniendo éxito ante las portadas de “El Mundo” que mostró Rivera en las que se acusaba al Presidente de corrupción.
[Leer más…] acerca de Gurús de los debates electoralesDictadores
“Alemanes, alemanas, tened bien claro que los enemigos son los judíos. Ellos nos roban, abusan de nuestra bondad germana e invaden nuestras ciudades con su sucio dinero” Estas frases podrían haber sido pronunciadas perfectamente por Adolf Hitler o cualquier Nazi hace 75 años en Europa. No me cabe la menor duda de que cualquier persona en la actualidad rechaza totalmente este tipo de declaraciones, pero por aquel entonces no eran tantas las que se habían dado cuenta del peligro de estas ideas.
“El enemigo es el estado español. Los enemigos son los partidos políticos catalanes españolistas como Ciudadanos y el PP” Desgraciadamente, estas han sido algunas de las desafortunadas, pero intencionadas, declaraciones de Carme Forcadell, nueva presidenta del parlamento catalán.
[Leer más…] acerca de Dictadores¿Cómo se ha llegado hasta aquí?
El mundo y especialmente Europa están conmocionados por la oleada de refugiados que tratan de venir al Viejo Continente en busca de una vida mejor huyendo de la Guerra Civil que está teniendo lugar desde hace varios años en Siria causada por el hartazgo de los sectores civiles hacia su dictador Bashar al Assad, por lo que parece conveniente recordar cómo se ha llegado a esta dramática situación y quiénes deben asumir responsabilidades.
Si bien es cierto que la comunidad internacional no tardó en intervenir en Libia, con el resultado de la caída de su dictador, Gadafi, o se dejó caer a Mubarak en Egipto, ¿por qué no se ha intervenido en Siria? Hay dos razones fundamentales. La primera es la ausencia de recursos económicos y energéticos en la zona, por lo que las potencias occidentales no tienen con que ser pagados a cambio de salvar a los ciudadanos sirios de sus penurias y su desastre. Por poner un ejemplo, es muy conocido como en Libia había unos importantes intereses económicos, debido a la existencia de grandes recursos petrolíferos, de ahí que Occidente no tardase en tomar partido.
[Leer más…] acerca de ¿Cómo se ha llegado hasta aquí?Adiós a una leyenda
Entre encierro y encierro he podido observar los últimos insultos y desprecios al mejor portero de la historia del Madrid y de España, al último estandarte del Real Madrid en irse por la puerta de atrás tras la campaña de desprestigio que han llevado a cabo ciertas élites para acabar librándose de él 5 años después del comienzo de esta secuencia de mentiras que han resultado en pitos y críticas por parte de un sector del madridismo que ha tachado a Casillas de “topor” y de “pesetero”.
Es cierto que Iker no ha estado acertado en una gran cantidad de cosas y que no ha estado ni mucho menos a su mejor nivel en los dos últimos años y que probablemente debería haber abandonado la disciplina blanca el año pasado tras ganar la ansiada décima pero no es cierto ni mucho menos que Casillas haya sido el “topo del vestuario” como mucha gente ha repetido incansablemente, ya que en todos los clubes los 23 jugadores, los entrenadores y los directivos hablan con la prensa y filtran lo que les interesa.
[Leer más…] acerca de Adiós a una leyendaSociedad hipócrita
El sábado conocimos el que ha sido el primer asunto turbio al que se ha tenido que enfrentar Manuela Carmena y la filial de Podemos en Madrid, Ahora Madrid, por los polémicos tuits escritos por su concejal Guillermo Zapata que todos conocemos y que no hace falta repetir.
Cuando le escuché dar a conocer esos tuits a Eduardo Inda, periodista, azote de Podemos y de la corrupción en general, me sorprendí y sin ninguna duda critiqué duramente tanto bromear con el Holocausto Judío, como publicar algo así en las redes sociales. Más tarde, analizando el asunto en frío me di cuenta de que este tipo de humor es algo que abunda entre nuestra sociedad, y sobre todo entre los jóvenes, que banalizamos cualquier hecho para bromear sobre él. Parece que si algo lo publicas en Twitter eres un antisemita, un racista y otras cosas que se han llamado a Zapata, pero si lo dices en un ambiente jovial, entre amigos, eres el gracioso original de turno y nadie te mira mal ni te critica. Nuestra sociedad es hipócrita.
[Leer más…] acerca de Sociedad hipócritaThe King is Back
Estaba acabado decían, su confianza no iba a volver aseguraban, pero mientras tanto él trabajaba, luchaba y en silencio, Rafa Nadal, el mejor deportista español de todos los tiempos, ha vuelto. The King is Back.
Este fin de semana he tenido la oportunidad de desplazarme a Madrid para disfrutar de los mejores tenistas del mundo y del mejor tenis, y he tenido la suerte de cumplir un sueño habiendo visto jugar contra Berdych a Rafa Nadal, además de la final femenina.
[Leer más…] acerca de The King is Back